lunes, 23 de marzo de 2015

MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE



Este módulo evalúa las competencias para la instalación y el mantenimiento preventivo y correctivo tanto del HADRWARE como del SOFTWARE, teniendo en cuenta los requerimientos del cliente y el buen desempeño en el uso de las tecnologías de información y las comunicaciones. Dos procesos se someten a las especificaciones de la prueba determinados por la instalación de software y ensamble de equipos, así como el mantenimiento preventivo y correctivo de estos. En el módulo se abordan procesos relacionados con: 

1. La comprensión y aplicación de los procedimientos técnicos establecidos para la instalación del hardware y software. 

1.1  Así se evalúan desempeños como: Interpretación de los manuales técnicos del fabricante y los procedimientos para el ensamble del hardware, y aplicación adecuada de procedimientos de instalación y configuración de software.

 1.2  Instalación de equipos de cómputo y de comunicación, teniendo en cuenta su normalidad vigente y los estándares de procedimientos de acuerdo con los protocolos establecidos.

 2. El análisis y aplicación de procedimientos técnicos para el mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo del Hardware y software. Aquí se evalúan desempeños como:

2.1  Establecimiento del plan y programación de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo del hardware  y software, y generación de la documentación respectiva. 

2.2  Ejecución de un plan de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo del hardware y software y la generación de la documentación respectiva, teniendo cuenta su normalidad, los estándares de procedimientos y los protocolos establecidos.

 2.3  Evaluación del plan de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo del hardware y software, con el objeto de mejorar y optimizar tanto los procesos como los componentes de equipos, generando la documentación respectiva. Áreas conceptuales Sistemas operativos, Arquitectura de computadores, Mantenimiento de computadores,  Electrónica básica, Elementos de las redes de comunicación,


Ejemplos de preguntas - MÓDULO DE MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE





PREGUNTA 1

 En una compañía se aprobó la compra de un nuevo software contable con versión beta para utilizarlo en el área de cartera. Los requerimientos mínimos de este software exigen que se trabaje con un ancho de banda de 32 bits, y para su instalación se genera un informe de los elementos de los equipos de cómputo que se necesitan. Según el informe, el componente principal que comprueba lo requerido por el software es el (la)

 A. memoria.
 B. procesador
 C. disco duro.
 D. sistema operativo.

Clave B  Proceso Comprensión y aplicación de procedimientos técnicos para la instalación del hardware y software Desempeño Interpretación de los manuales técnicos y de procedimientos para la instalación de software y hardware. Justificación de la clave El procesador es una parte fundamental de la board. Además es quien define si el software en particular a adquirir por el usuario cumple o no con lo requerido con el ancho de bits de los 32 bits del equipo.

 PREGUNTA 2

En una empresa, los empleados de todas sus sedes actualizan información diariamente en un servidor, en el cual se almacenan los datos de los clientes corporativos. Al final de diciembre se efectúa un mantenimiento preventivo del servidor, y en el reporte se encuentra que el equipo se ha reiniciado varias veces, lo cual indica que uno de los discos duros del servidor presenta anomalías y se debe cambiar. Teniendo en cuenta que el conector del disco es paralelo, el tipo del disco que se debe seleccionar es

 A. IDE.
 B. SATA I.
 C. SATA III
 D. SCSII.

Clave D  Proceso Ejecución de un plan de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo del hardware y software, y la generación de la documentación respectiva Desempeño Análisis y aplicación de procedimientos técnicos para el mantenimiento preventivo y correctivo del hardware y software. Justificación El disco SCSI es la solución porque es un disco multiusuario y utiliza conector paralelo, utilizados en servidores que permiten atender de forma eficiente gran cantidad de usuarios simultáneamente.

PREGUNTA 3

 Un profesional del área de comunicaciones de la empresa ABC administra información vital de la empresa y realiza por su cuenta actualizaciones del sistema operativo de su computador. Al reiniciarlo, el sistema operativo no arranca. El procedimiento que debe utilizar el técnico de mantenimiento para que la máquina funcione de inmediato es

A. la instalación del sistema operativo.
B. la reparación del sistema con el CD de instalación.
C. el retiro del disco duro y dejarlo como esclavo.
D.la restauración del sistema a un estado anterior.

 Clave D  Proceso Ejecución de un plan de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo del hardware y software, y la generación de la documentación respectiva Desempeño Análisis y aplicación de procedimientos técnicos para el mantenimiento preventivo y correctivo del hardware y software Justificación El propio sistema operativo permite restablecer el registro del sistema, ya que guarda copias de los anteriores registros sin perder la información del usuario; estas copias de registro las mantiene hasta con fechas de tres meses anteriores.

PREGUNTA 4 

En una compañía, el área de tecnología re ubica cinco nuevas estaciones de trabajo. Una vez realizada la instalación eléctrica se ponen en funcionamiento los equipos, y se encuentra que uno de ellos no muestra ningún mensaje y su indicador de pantalla está encendido. De acuerdo con la información anterior y con los procedimientos de mantenimiento, se detecta que la falla del equipo se encuentran en el (la)

 A. cable de potencia.
 B. toma corriente.
 C. posición del selector de voltaje.
 D. botón de encendido y apagado.

 Clave C  Proceso Establecimiento del plan y de la programación de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo del hardware y software, y la generación de la documentación respectiva en cada caso. Desempeño Análisis y aplicación de procedimientos técnicos para el mantenimiento preventivo y correctivo del hardware y software. Justificación Dado el diagnóstico, se deduce que el selector está en 220; es decir, existe demasiada potencia para la fuente, la cual no está en capacidad de encender el equipo. El estándar del voltaje es de 110 voltios.

PREGUNTA 5

 En una empresa que posee cableado estructurado se desea modernizar el servicio a domicilio de comidas rápidas; para ello se requieren instalar cinco equipos conectados a la red de la compañía. El área de cocina solo dispone de un punto de red. El equipo de comunicación más adecuado por utilizar que proporcione una correcta conexión a la red es el

 A. hub.
 B. switch.
 C. router.
 D. módem.

Clave A  Procesos Realización de la instalación de equipos de cómputo y de comunicación, de acuerdo con los protocolos establecidos Desempeño Comprensión y aplicación de procedimientos técnicos para la instalación del hardware y software Justificación Esta opción es la correcta porque permite conectar con tan solo un punto de red expandir en más de cinco puntos de red. Su tamaño es de fácil instalación y no presenta riesgos por su tamaño.


                       MANTENIMIENTO DEL HADRWARE Y SOFTWARE




En el  ámbito de las computadoras existen dos características principales que debemos tomar en cuenta para hacer un buen uso del equipo, llamados Hardware y Software.

El Hardware se refiere a todos los componentes físicos los cuales hacen que esta funcione, como son el monitor, teclado, muse, disco duro entre otros.
El software vendría siendo todo lo referente tanto como a instrucciones o programas que son necesarios para que dichos elementos funcionen de manera favorable.

Tanto en el hardware como en el software, es necesario llevar a cabo ciertos mantenimientos para que el usuario, haga un mejor uso de este.

Primero que nada, antes de entrar en el tema sobre mantenimiento es necesario saber principalmente a que nos referimos con mantenimiento.
Al hablar de mantenimiento, hablamos de cualquier actividad, tales como pruebas, medidas, re emplazamientos, ajustes y reparaciones, que tienen el objetivo de restaurar o retener una unidad funcional en un estado específico para que pueda llevar a cabo su propósito.

El Mantenimiento se distingue o se particional en varios rangos. En los que se encuentra principalmente:

 El mantenimiento General: Que consta de lubricadores, inspecciones y calibraciones del equipo.

 El mantenimiento correctivo: Que puede ser o llevarse a cabo de manera emergente o programado.

  El mantenimiento predictivo: Controles programados a base de rutinas y análisis.

  El mantenimiento preventivo: Se encarga las de verificaciones con desarmes programados.

Por Mantenimiento Preventivo se entienden o se comprenden todas las tareas sobre un equipo o instalación de software para que este permanezca siempre en perfecto estado de conservación y buen funcionamiento.

El mantenimiento preventivo se lleva a cabo en los dos términos anteriormente mencionados. En el hardware es necesario para que se mantenga limpio y este, totalmente libre de fallas técnicas de tarjetearía.

En el software el mantenimiento también es de gran utilidad ya que este, actualiza los datos que son necesarios para que los programas funcionen debidamente.


El Mantenimiento Preventivo se lleva a cabo de manera periódica y permanente su finalidad u objetivo principal es particularmente prever anticipadamente el deterioro de nuestro equipo, el uso y agotamiento de sus componentes tanto como las partes o piezas materiales, como los elementos que lo constituyen, en lo que viene siendo la infraestructura o la planta física, que permite su recuperación, restauración, renovación y operación continua, confiable, segura y económica, sin agregarle valor al establecimiento.

Dicho en otras palabras el mantenimiento preventivo consiste en la revisión periódica, tanto de hardware como de sofware en una computadora. Estos influyen en el desempeño fiable del sistema, en la integridad de los datos almacenados y en un intercambio de información correcta, a la máxima velocidad posible dentro de la configuración optima del sistema. El mantenimiento preventivo en general se ocupa de determinar las condiciones operativas, de durabilidad y de confiabilidad de un equipo.

Existen varios consejos para llevar a cabo este mantenimiento por lo que debemos tomarlos en cuenta, para que nuestra computadora funcione correctamente.

Revisar los conectores internos de la computadora:Debemos revisar que los conectores estén firmes, y no flojos. Además de revisar que las tarjetas de expansión y de memoria se encuentren bien conectadas.

Limpieza del monitor:Para esto se recomienda destapar el monitor solo en caso que se vaya a reparar, ya que después de de apagado, el monitor almacena mucha energía que podría ser peligrosa, si no es el caso, solo debemos soplar aire al interior por las rejillas y limpiar y el filtro de la pantalla con un paño seco.

Revisar el Mouse:Debajo del Mouse o ratón hay una tapa que puede abrirse simplemente girándola en el sentido indicado en la misma tapa. Aquí debemos limpiar la bolita que se encuentra dentro, con un paño que no deje pelusas ni residuos, así como los bordes y evitar que haya algún tipo de suciedad en ellos.
En el caso de ser un Mouse óptico, debemos de mantener siempre limpio el pad (tapete), y evitar que existan partículas que obstruyan el lente.

La superficie exterior de la computadora y sus periféricos:Para llevar a cabo esta tarea se recomienda utilizar una tela humedecida en jabón líquido o una sustancia especial que no contengan disolventes o alcohol por su acción abrasiva, luego de ello usar nuevamente un paño seco que no deje pelusas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario